Plan Estratégico Pocito relanzó el Programa de Apoyo al Productor

La presentación la realizó el intendente Fabián Aballay esta mañana en la plaza La Libertad. El programa tiene por objetivo brindar asistencia en maquinarias y capacitaciones a todos los productores que no cuenten con la infraestructura adecuada para preparar los suelos.

El programa de Apoyo al Productor fue una de las propuestas planteadas por los productores del departamento de Pocito en el Plan Estratégico Local, que fue implementado durante el período 2008-2020 y que el Municipio, a cargo de la gestión del intendente Fabián Aballay, relanzó este martes.

El programa tiene por objetivo brindar asistencia a los productores que no cuentan con la infraestructura adecuada para preparar los suelos. A partir del proyecto, los productores del departamento podrán contar con tractores, implementos agrícolas y charlas de capacitación en nuevas tecnologías orientadas al campo, todo esto a un muy bajo costo y con la misma calidad que otros servicios de similares características. Además de ello, les permitirá colocar su producción no solo en el mercado local y nacional, sino también en el internacional. La maquinaria que estará a disposición de los productores son: cuatro tractores, rastras, arados, cinceles, desmalezadoras, surcadoras, abordadoras, niveladoras, rastreadores y carros de cosecha asistidos.

En un primer momento, cuando se implementó el programa, solamente estaba destinado a los productores que tenían menos de cinco hectáreas. Ahora, está destinado a todos los productores del departamento.El programa continuará con la misma metodología que fue aplicado durante el período 2008-2020, el cual tuvo exitosos resultados, y será gestionado a través de la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL), que forma parte del Municipio.

El intendente Fabián Aballay expresó su conformidad por volver a relanzar este programa que le dio éxito en sus gestiones anteriores. «El departamento Pocito es un lugar altamente productivo, y queremos seguir trabajando codo a codo con los productores para que lo siga siendo y que es tan importante para la economía del departamento».

El mandatario departamental además manifestó su preocupación por la situación económica del país y que le dificulta a la intendencia poder llevar a cabo distintos proyectos. «Nosotros entendemos que el contexto económico es complejo, pero también entendemos que muchas veces puede resultar dificil si no acompañamos, creemos que el sector público tiene que ir de la mano con el sectro privado. También sabemos que por el contexto actual muchas cosas que queríamos hacer no las vamos a poder realizar, pero creemos en que podemos aportar nuestro granito de arena al sector productivo».

Entradas relacionadas