En San Juan ¿A cuanto subiría el gas si se aplica el pedido de Ecogas?

Si se aplica en la provincia el reclamo que pidió Ecogas, el gas aumentaría hasta el 280% en San Juan.

Desde la distribuidora Ecogas, confiesasn que desde el 2019 que están perdiendo contra la inflación y pidieron subir a $8.790 la factura más barata, lo que significaría otro golpe más al bolsillo de la gente.

De acuerdo a los términos en que se vienen dando las audiencias públicas a nivel nacional para subir la tarifa de gas en todo el país, el panorama no pinta nada alentador en cuanto al bolsillo de los sanjuaninos. Menos aun en el contexto de la inflación récord registrada por el Indec con las cifras de diciembre y de todo 2023 en donde reflejaron que Argentina se convirtió en el país con más alto índice inflacionario del mundo, superando a Venezuela, Irán, entre otros.

Es que Ecogas, que es la única empresa distribuidora de este servicio residencial habilitada para vender en San Juan, Mendoza, Córdoba, San Luis, Catamarca y La Rioja, solicitaron una suba de la factura, que en el caso de los hogares más vulnerables, es del 280%, siendo este el que más afectado se vería en términos porcentuales. Y eso se aplicaría, de acuerdo a lo solicitado, directamente en la próxima factura.

Además, en las audiencias públicas junto a las autoridades de Energía de la Nación, las empresas agregaron otros pedidos como mantener los valores atados a un índice especial y que haya actualizaciones mensuales. Según dijeron, esto es necesario para poder recuperarse de un atraso de los valores que arrastrarían desde 2019 y que les impidió hacer las inversiones necesarias para mejorar el servicio en todo el país. Si bien no está aprobado el aumento, en caso de que reciban una respuesta positiva, el cuadro tarifario cambiaría mucho.

Desde la distribuidora que trabaja en San juan realizaron un cálculo de a cuánto se irían las nuevas boletas con estos cambios que solicitaron. Se trata de valores promedio en tres categorías y sus subas correspondientes. De aplicarse lo que solicitaron, se achicaría la brecha entre los hogares de menores recursos, que incluyen a jubilados, personas que cobran ayudas del estado como la AUH o con familiares con discapacidad, y el resto de los usuarios. Es que si bien en la actualidad cada una de las tres categorías paga valores distintos, las subas que proponen son similares y rondan los 6.000 pesos.

Entradas relacionadas