Se inauguró hace 95 años con la presencia y participación de los equipos de fútbol más importantes del momento. También se realizaron otras actividades bajo el rótulo «Semana del Deporte».
La cancha del Estadio del Parque de Mayo fue epicentro de memorables momentos del fútbol local, regional, nacional e internacional. Desde la denominada “Semana del Deporte”, que incluyó el corte de cinta oficial el 9 de julio de 1928, se vivieron atrapantes jornadas de fútbol, con asistencias masivas de espectadores y notables presencias de consagrados jugadores.
Todo comenzó a mediados de 1926 durante la gestión gubernamental del doctor Aldo Cantoni. El ex presidente de Huracán de Parque Patricios y ex máxima autoridad de la Asociación Argentina de Fútbol (la AFA de la actualidad), se distinguió durante su gestión de gobierno por su plena vocación de dirigente deportivo. Y en 1928, previo desembolso de 626.642 pesos, presentó una increíble y monumental obra: El estadio del Parque de Mayo.
La empresa FH Smith se hizo cargo del trabajo y edificó algo no muy común para la época, ya que construyó un estadio de hormigón con capacidad para 9 mil personas. En aquellos tiempos, Buenos Aires dominaban los estadios con estructura de madera. Por eso, el Parque de Mayo fue muy llamativo al contar con una tribuna oficial de material concreto, con la visera de cemento en la platea y una pista de ciclismo peraltada y otra de atletismo alrededor de la cancha de fútbol.
La Semana del Deporte generó la presencia de destacadas figuras de distintas disciplinas. Según los registros de la época, el fútbol hizo un aporte de lujo con la participación de Defensor Sporting (Uruguay), Newell´s Old Boys, River Plate, Chacarita Juniors, Huracán de Parque Patricios, Independiente Rivadavia (Mendoza) y los combinados «A» y «B» de San Juan.
Rosarinos y uruguayos protagonizaron el primer partido, que se disputó el 8 de julio (lo ganó Newell’s por 3 a 2). Y el debut de los sanjuaninos se produjo el mismísimo 9 de julio: el combinado “A” enfrentó a Chacarita y perdió por 3 a 2; en tanto que el combinado “B” cayó ante Huracán por 6 a 1.
Los Funebreros traían entre sus filas a un casi desconocido Renato Cesarini, quién años más tarde inmortalizaría su nombre como director técnico del River que entró en la historia como La Máquina. El propio Cesarini y Gaslini (2), fueron los goleadores del cuadro bonaerense. En tanto que Cortínez, anotó por partida doble para los anfitriones.
En Huracán, que venció al equipo “B” de San Juan, venía un tal Guillermo Stábile, que dos años más tarde se consagraría en Uruguay como el máximo goleador del Primer Campeonato Mundial. Y como no podía ser de otra manera, Stábile anotó un gol en el Parque de Mayo. Los otros tantos del Globo de Parque Patricios fueron obra de Adán Loizo (2), Juan Fernando Pratto, Ángel Chiesa y Juan Spósito. Para el equipo “B” de San Juan descontó Castro.
También en la fase preliminar, Independiente Rivadavia le ganó a River Plate por 2 a 1. En tanto que, en semifinales, los mendocinos vencieron a Newell’s por 3 a 2 y Huracán derrotó a Chacarita por 3 a 1.
La final se disputó el 12 de julio entre Huracán e Independiente Rivadavia, quedando el triunfo en poder del cuadro bonaerense por 4 a 1.
Síntesis (Fase clasificatoria)
San Juan «A» (2): Petrignani, Espíndola, Cabaña, Ávila, Antúnez, Núñez, Moreno, Elizondo, Herrera, Cortínez y Aracena.
Chacarita (3): Eduardo Alterio, Alejandro Loupias, Ernesto Cichino, Eugenio Castelucci, Juan Gil, Alejandro Laurenzano, Ángel Fernández, Francisco Nin, Renato Cesarini, Bruno Gaslini y P. Caracciolo.
Goles: PT, 22m. Cortínez (SJ), 32m. Gaslini (Ch). ST, 16m. Gaslini (Ch), 29m. Cortínez (SJ) y 45m. Renato Cesarini (Ch).
Cancha: Estadio del Parque de Mayo. Árbitro: Juan Conti.
Síntesis (Fase clasificatoria)
San Juan «B” (1): Loyola, Saavedra, Rufino, Soria, Herrera, Suárez, Bravo, Molina, Castro, Cabaña y Román.
Huracán (6): Armando Ceresetto, Juan Antonio Vico, Juan Fernando Pratto, Hugo Settis, Ramón Vázquez, Horacio Souza, Adán Loizo, Juan Spósito, Guillermo Stábile, Ángel Chiesa y Cesáreo Onzari.
Goles: PT, 20m. Loizo (H), 22m. Stábile (H), 27m. Castro (SJ), 39m. Loizo (H) y 43m. Pratto (H). ST, 14m. Chiesa (H) y 22m. Spósito (H).
Cancha: Estadio del Parque de Mayo. Árbitro: Servando Pérez.
Síntesis (Final)
Huracán (4): Armando Ceresetto, Juan Antonio Vico, Juan Fernando Pratto, Hugo Settis, Pablo Bartolucci, Horacio Souza, Adán Loizo, Juan Spósito, Guillermo Stábile, Ángel Chiesa y Juan Puigdengolas.
Independiente Rivadavia (1): Juan José Médice, Álvarez, E. González, Ponce, Arrieta, Ávila, C. González, Videla, J. González, V. González y J. Conill.
Goles: PT, 1m. Stábile (H) y 41m. C. González (IR). ST, 14m. Spósito (H), 24m. Stábile (H) y 33m. Stábile (H).
Cancha: Estadio del Parque de Mayo. Árbitro: L. Celleri.