El Gobierno de San Juan presentó su plan energético y minero ante la Bolsa de Toronto en Buenos Aires. Esto se dio en el marco de la visita de referentes energéticos de la Bolsa de Toronto nuestro país, por lo que el Gobierno de nuestra provincia, junto al Grupo Petersen y el Banco San Juan, presentó su Plan Estratégico Energético y de Desarrollo Minero en la Casa de San Juan en Buenos Aires.
La jornada tuvo el encuentro de referentes nacionales e internacionales del sector financiero, energético y minero, y forma parte de una agenda estratégica orientada a fortalecer vínculos con uno de los principales mercados de capitales del mundo, clave para el financiamiento de proyectos mineros e infraestructura.
El evento contó con la participación de los ministros provinciales de Producción, Gustavo Fernández, y de Minería, Juan Pablo Perea. El eje central fue la presentación de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), a cargo de su presidente Lucas Estrada, quien detalló avances en generación renovable, transmisión eléctrica y provisión energética para grandes desarrollos mineros. Por su parte, representantes de la Bolsa de Toronto compartieron las oportunidades que ofrece ese mercado para empresas de energía e infraestructura.
Este encuentro responde a una política impulsada por el gobernador Marcelo Orrego para posicionar a San Juan como polo energético y minero con estándares internacionales. Con gestión público-privada, apuesta por energías limpias y planificación a largo plazo, la provincia busca atraer inversiones estratégicas que consoliden su infraestructura productiva.
EPSE presentó una experiencia en generación hidroeléctrica y solar, con más de 500 MW en operación, un proyecto de planta de paneles solares ubicada en nuestro departamento Pocito (450 MW anuales) junto a H2Gemini; plan de Expansión del Sistema de Transporte Eléctrico para abastecer emprendimientos como Los Azules y Pachón; y liderazgo nacional en generación de energía limpia.
Mientras que desde la Bolsa de Toronto destacaron: Su posición como uno de los cinco principales centros financieros globales para levantar capital accionario, ventajas para empresas de energía y minería que buscan escalar internacionalmente y el creciente interés inversor en proyectos de infraestructura energética y sustentabilidad.