El Municipio de Pocito lanzó «Bienestar Joven», el programa que tendrá como finalidad promover, prevenir y contener el tema de salud mental en los jóvenes de nuestro departamento, en un acto que fue encabezado por el intendente Fabian Aballay junto a autoridades vinculadas con el programa.
En el salón de actos de ADEL (Agencia de Desarrollo Económico Local), se lanzó el programa «Bienestar Joven», en un acto encabezado por el intendente Fabián Aballay, el Coordinador del área de Juventudes de Pocito, Nicolás Agüero, la Directora del Área de Mujeres, Género y Diversidad, Romina Salica, el presidente de la Fundación «Vive al Máximo», Ricardo Brito.
El mandatario departamental dijo que: «Para el Municipio es muy importante la salud de sus vecinos, en este caso la salud mental de sus jóvenes, por eso lanzamos este programa a través de la Coordinación de Juventudes», luego Aballay firmó un convenio con la Fundación «Vive al Máximo» para poder implementarlo.
«La idea es que exista un operador territorial que vaya a las plazas y los clubes, que se vincule e interrelacione con las diversas comunidades, para ir detectando los problemas y se puedan abordar profesionalmente», explicó el intendente.
Por su parte, Ricardo Brito, presidente de la Fundación «Vive al Máximo», señaló que «es fundamental trabajar en conjunto con el Municipio de Pocito para abordar está temática y tratar de lograr una solución eficaz a los problemas que actualmente afrontan los jóvenes».
Mientras que el Coordinador de la Juventud de Pocito, Nicolás Agüero expresó; «Es un gran desafío poder estar presente con los jóvenes de 16 a 35 años que es lo que abarca el programa, y poder ser el núcleo de muchísimas problemáticas y muchas exceden las competencias municipales. En este periodo que llevamos surgieron muchísimas problemáticas e inquietudes en la necesidad de los jóvenes en acudir a atender estos problemas de salud mental, y generar espacios de escucha activa para que los jóvenes sientan la contención necesaria». Además añadió, «Se van a realizar abordajes territoriales y vamos a conectar con cada joven ya que en el departamento hay más de 25 mil jóvenes que estudian y trabajan y que merecen el contexto de que un estado presente les brinde las condiciones y los contenga».
El convenio firmado prevé conformar un Gabinete que promoverá el bienestar emocional fomentando el desarrollo de la resiliencia, autocuidado y habilidades de afrontamiento en los individuos; brindará apoyo psicológico a las personas que atraviesan situaciones difíciles como duelos, conflictos familiares o crisis emocionales; educará sobre salud mental; y fomentará la inclusión social para que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a servicios de salud mental, entre otras actividades.
También realizará sesiones de grupos de apoyo en los que se abordarán temas como salud mental, autoestima y presión social; talleres de habilidades emocionales que incluyan técnicas de relajación y entrenamiento en habilidades sociales; charlas informativas sobre la importancia de la salud mental, el manejo del estrés y prevención del suicidio; y actividades recreativas que promuevan la cohesión grupal y el desarrollo de la confianza entre los participantes.