Parece de no creer pero bajó levemente el precio del combustible de YPF; a continuación enterate cuales son los nuevos precios en San Juan.
Por primera vez en 5 años, las pizarras de valores en las estaciones de servicios cambiaron este martes arrancando el mes de octubre pero para colocar precios un poco más bajos. La disminución en el valor ronda el 1% y 2% por litro.
Tal como se había anunciado días atrás por parte del Gobierno Nacional, el precio del combustible bajó en YPF y hoy a partir de las 00 de este martes 1 de octubre ya se veían los cambios. En San Juan, las pizarras cambiaron y ahora muestran un descenso en los precios de la nafta y también del gasoil que ronda el 1 y 2% por ciento.
Cabe recordar que, el presidente de YPF, Horacio Marín, había adelantado que las refinerías de la empresa venderían la nafta con un recorte del 4% y el gasoil con una rebaja del 5% a partir de las 00 horas del martes. Esto, debido a la modificación en el precio internacional de los combustibles.
Sin embargo, el impacto en el surtidor es menor como resultado del aumento del impuesto a los combustibles y la variación del tipo de cambio, según explicó el presidente de YPF, Horacio Marín al respecto.
El nuevo precio del combustible de YPF en la estación de servicio de ACA en San Juan son los siguientes:
– Nafta súper: costaba $1.120 y ahora vale $1109
– Infinia nafta: estaba a $1.376 y ahora cuesta $1362
– Diésel 500: valía $1.150 y ahora cuesta $1137
– Infinia diésel: estaba a $1.375 y ahora cuesta $1348
Más allá de la disposición de la empresa de bandera, el precio del combustible en el resto de las empresas se mantiene sin cambios, al menos en el inicio de la jornada en este nuevo mes.
¿Qué pasará en el futuro con el precio del petróleo?
Poco tiempo después del desplome desde la frontera de los u$s90, ahora el barril de crudo se estabilizó en torno a los u$s74. Es que los precios del petróleo se vieron impulsados la semana pasada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar las tasas de interés en 50 puntos básicos y señalar más recortes para fin de año.
En paralelo, la intensificación del conflicto en Medio Oriente podría reducir el suministro regional y esta situación fuerza a la suba.