La Asociación de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES), que trabaja en conjunto con UNESCO y el Consejo Americano del Deporte (CAD) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), fue reconocida internacionalmente por su gestión deportiva.
Bajo la premisa de la “Revolución Deportiva”, la provincia cuyana decidió, desde diciembre de 2015 que el deporte iba a ser Política de Estado y luego de 7 años y medio de gestión, el trabajo comprometido con la práctica deportiva y la actividad física en general, tuvo sus frutos. Camino a las 1.000 obras de infraestructuras deportivas, con el deporte social, la educación, la economía, los eventos y los valores del deporte como bandera, San Juan será Capital Americana del Deporte en 2024 y estará a la altura de ciudades como Miami, que fue elegida Capital Mundial del Deporte 2024.
El acto se dio en el Velódromo Vicente Alejo Chancay colmado de espectadores, y con la presencia Hugo Alonso y Gonzalo Cuesta representando a ACES, Mario Moccia del Comité Olímpico Argentino, Fernando Miori y Hugo Mazzacane de la ACTC, Daniel Ventura de la CAP, Gabriel Curuchet de UCRA, Marcelo Lanzi de FACPyR, Juan Sardo de la Federación de Vóley, Alejandro Levy del TC 2000, y demás presidentes de Federaciones, clubes, deportistas, periodistas y toda la familia del deporte.
Ser Capital Americana del Deporte potenciará aún más a San Juan a nivel internacional, lo que permitirá que la provincia se siga afianzando como destino deportivo y como epicentro de grandes eventos.