Se acabó la espera Comienza la Fiesta Nacional del Sol y Pocito ya está listo para recibir el mega evento

Desde hoy jueves, y hasta el sábado 2 de noviembre, se estará desarrollando la Fiesta Nacional del Sol en nuestro departamento, con el Estadio del Bicentenario y el velódromo Vicente Chancay como los escenarios principales aunque habrán otros más ubicados en la feria. Enterate las claves para disfrutar la máxima celebración de los sanjuaninos.

El mega evento tendrá feria, escenarios y paneles de disertantes; todo de primer nivel para albergar miles y miles de visitantes de distintos puntos de la provincia, también de otras provincias del país y algunos visitantes de Chile.

La Fiesta Nacional del Sol 2024 comienza este jueves, por primera vez en varios escenarios, entre los que se destacan el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay.

La feria tendrá una importante presencia del sector privado, en los más variados rubros así como una imponente oferta gastronómica y emprendedora. Además, el Skate Park estará a pleno en actividades y música y habrá 5 escenarios en los que las variadas expresiones artísticas serán protagonistas.

Este es un repaso de las claves:

Accesos

Las puertas abrirán a las 19 horas para público en general y la jornada se extenderá hasta las 3 de la madrugada.

Ingreso Público en General

Los automovilistas y motociclistas que circulen desde la zona Norte deberán dirigirse por Ruta Nacional 40, en dirección Sur. Al descender a la colectora Oeste en calle 7, girarán al Este. A pocos metros, encontrarán el ingreso a la puerta 1 de Calle 7.

Aquellos que accedan por calle General Acha, continuarán hacia el Sur hasta pasar Calle 6, donde encontrarán el ingreso a Calle General Acha.

Los conductores que circulen por calle Mendoza, provenientes de ambas direcciones, al llegar a Calle 7, girarán al este y continuarán hasta el ingreso del estadio (puerta 1 de Calle 7).

Desde la zona Sur, se recomienda dirigirse por Ruta Nacional 40 hacia el Norte y luego descender a la colectora Este en Calle 7. Al girar a la derecha, podrán ingresar por la puerta de Calle 7.

Por su parte, quienes circulen por calle General Acha desde el Sur, deberán girar al Oeste al llegar a Calle 7 para acceder por la puerta correspondiente.

Circulación de Colectivos

Las unidades seguirán la Ruta Nacional 40 desde el norte hacia el sur. Descenderán a la colectora oeste en Calle 6 y continuarán hasta el segundo pasante, donde se habilitarán estaciones para el ascenso y descenso de pasajeros. Posteriormente, continuarán al Sur hasta Calle 8, retomando sus destinos por RN-40. Este circuito funcionará de forma continua. Los colectivos saldrán de diferentes puntos de la provincia desde las 18:30 hs.

Zona de Taxis y Remis

Los taxis y servicios de remís tendrán una zona de detención para el ascenso y descenso de pasajeros en la colectora este, rumbo al sur, de Calle 7.

Acceso a puertas

La puerta 1 está ubicada en calle 7, a metros se encuentra la boletería C que permite el ingreso al público general a la feria y conecta con el escenario local La Peña.

La puerta 2 está ubicada sobre calle General Acha y a metros se ubica la boletería D. En las cercanías está ubicado el acceso al público en general a la Feria donde se encuentran los tres escenarios: Enérgico, Clásico, La Peña y la fiesta electrónica. Además, establece conexión peatonal al Estadio del Bicentenario.

La puerta 3, 4, 5 y 6 están ubicadas sobre Ruta 40, a metros se ubica la boletería A y se puede ingresar de manera directa al Estadio para disfrutar los recitales, donde estarán los artistas nacionales. La boletería B vincula de manera directa con el acceso peatonal a la feria.

Line Up en Escenario mayor

Durante tres noches los asistentes tendrán una variada lista de artistas nacionales.

El jueves 31 de octubre será protagonista el cuarteto de la mano de La Barra y La Konga. Además, la promesa de la música urbana, Luck Ra, sumará su estilo fresco y juvenil para completar la primera noche.

El viernes 1 de noviembre, los sonidos del rock y el rap llenarán el Estadio del Bicentenario. Airbag, la banda de rock nacional que sigue cosechando éxitos, subirá al escenario; mientras que Trueno, uno de los máximos exponentes del trap argentino, pondrá a vibrar al público con sus rimas.

El sábado 2 de noviembre cerrará esta espectacular fiesta con un broche de oro. La legendaria cumbia santafesina de Los Palmeras, Abel Pintos y Luciano Pereyra cerrarán tres jornadas con exponentes de primer nivel nacional.

Show central

El Velódromo Vicente Chancay, será el escenario que albergará cada noche un espectáculo que cuenta con música y vestuarios originales, proyecciones de imágenes, sonido y luces de última generación. Está dividido en cinco actos que abordan temas relacionados con la naturaleza y transformaciones energéticas.

El show se podrá apreciar durante los tres días de la Fiesta Nacional del Sol, a las 21 horas, en el Velódromo Vicente Chancay, reuniendo a más de 300 artistas y deportistas de toda la provincia.

Un grupo de 50 patinadoras representarán la escena de agua, simbolizando la fuerza y el movimiento del agua voraz que baja desde los deshielos y finaliza en un río. Su performance será un espectáculo visual impactante que reflejará la belleza y el poder de la naturaleza.

Por su parte, 20 ciclistas tomarán el escenario en la escena final, representando un San Juan que abraza las energías renovables y el cuidado del ambiente. Con sus bicicletas, simbolizarán las energías renovables que impulsa hacia un futuro sostenible. Su actuación contará con pautas lumínicas y vueltas precisamente coreografiadas para crear una función artística apasionante.

La integración de los patinadores y ciclistas con los bailarines creará una función que combina arte, deporte y música. El guion del espectáculo, escrito por Alejandro Segovia, cuenta la historia de San Juan y su visión hacia el futuro, buscando inspirar y entretener a todos los asistentes.

Oferta gastronómica

Frente al escenario de la Peña Folclórica, se podrán degustar parrilladas con distintos tipos de carnes que incluyen la famosa punta de espalda a las llamas, el corte tradicional de San Juan. Este espacio también ofrecerá los clásicos sándwiches de jamón crudo, cómo también las tradicionales empanadas caseras, que destacan por ser un verdadero emblema de la región. Las diferentes carnes podrán acompañarse con una gran selección de vinos sanjuaninos, representativos de la provincia

En el sector del Escenario Rock, el BeerTruck invitará a los visitantes a refrescarse con una amplia selección de cervezas artesanales, que incluyen las más populares entre el público sanjuanino, como la Lager, Honey, Negra, IPA y APA. Los distintos estilos de cerveza destinados a cada paladar, acompañarán la jornada musical.

Por otro lado, en los laterales del Escenario Clásico, los asistentes encontrarán dos sectores dedicados a las comidas rápidas favoritas de los sanjuaninos, como lomos, hamburguesas, panchos y una gran variedad de bebidas. Además, las heladerías artesanales, patrimonio de la gastronomía local, ofrecerán sus sabores característicos, elaborados con ingredientes frescos y técnicas tradicionales.

Como novedad, esta edición de la Feria Gastronómica contará con productos sin TACC, asegurando que todas las puedan deleitarse de la amplia oferta de alimentos y bebidas. La feria se presenta como un espacio de inclusión y diversidad culinaria, invitando a todos a explorar la gastronomía que distinguen a San Juan y su cultura en un ambiente festivo y familiar.

Entradas relacionadas