El boleto de colectivo, según manifestó el Gobierno de San Juan, confirmó un nuevo aumento en las tarifas para los próximos días.
A través de la Ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma confirmó que en los próximos días habrá un nuevo aumento en el boleto de colectivo, tanto para primera sección, departamentos alejados e incluso el pasaje escolar, por lo que la gente deberá buscar otras alternativas para trasladarse o seguir con el mismo servicio que presentará aumentos.
Los usuarios del transporte público de pasajeros recibieron esta dura pero inevitable noticia; el boleto de colectivo vuelve a sufrir un aumento. La ministra de Gobierno, Laura Palma, no precisó fecha para la aplicación de la suba ni confirmó los nuevos valores, aunque sí anticipó que el incremento regirá para todos los pasajes.
En rueda de prensa, Palma afirmó que los nuevos valores dependerán en parte del resultado de la conciliación obligatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), y explicó que la suba se basa en torno a los salarios de los choferes, el incremento en combustibles, la cantidad de usuarios, la inversión y el mantenimiento de las empresas.
A su vez, aseveró que aún no está definido el porcentaje del aumento, por ende todavía no están confirmados los nuevos valores de cada sección, y tampoco está decidido a partir de cuándo regirá la suba, aunque aclaró que habrá un previo aviso para que el impacto sea menor en los usuarios. Además, la ministra aseguró que el sistema de trasbordos continuará activo y funcionando de la misma manera.
El Gobernador, Marcelo Orrego, por su parte reconoció el pasado viernes que la Provincia continúa financiando los subsidios al sector de transporte público, lo que implica un costo que ronda los $2.500 millones mensuales. En este sentido, es válido aclarar que los aumentos en la tarifa de transporte público de San Juan se realizan de manera semestral, por lo que hasta fin de año o principios del 2025, los valores no volverían a modificarse tras la nueva suba.
Vale recordar que previo a esto, la UTA presionó para que los trabajadores del sector tengan asegurado el aumento del sueldo, amenazando con nuevas medidas de fuerza una vez que hubiese finalizado la conciliación con las empresas. Por el lado del empresariado, la situación se describió como insostenible, porque la caída en el índice del flujo de pasajeros y los costos de combustible dificultaban el incremento salarial pedido por los choferes. El tercer factor interviniente era el Gobierno local que sostuvo que sin subsidios nacionales, era la Provincia la que se hacía cargo de este índice. La conjugación de estos tres puntos desembocó en el incremento del pasaje de colectivos.