La Conmebol dio a conocer los 18 posibles estadios a utilizar en su postulación para organizar el mundial de fútbol del centanario en 2030.
Con Argentina como el reciente campeón del mundo, la Conmebol aceleró todo para postular a Sudamérica como organizador del mundial de fútbol 2030 en conjunto entre Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como los paises sedes, en lo que sería algo histórico ya que sería la primera vez que un mundial de fútbol se realizaría en cuatro paises. Para ello presentó su proyecto y los 18 estadios en los que se jugarían todos los partidos. Al país le corresponden siete estadios y no figura el San Juan del Bicentenario de Pocito.
Con esto, en caso de que el cuarteto entre Argentina, Uuruguay, Chile y Paraguay logren ser elegidas sede de la cita mundial, el mejor fútbol del mundo no llegará a San Juan. Lo más cerca será Mendoza, ya que el Malvinas Argentinas si está dentro del septeto propuesto y tiene que ver con su capacidad para 42.000 personas.
Los demás estadios argentinos que postuló la Conmebol son el Monumental (83.000 espectadores), el Mario Alberto Kempes (57.000), el Único de La Plata Diego A. Maradona (53.000), Madre de Ciudades que será ampliado a un poco más de 40 mil personas (actualmente cuenta con una capacidad de 30.000 espectadores), el Libertadores de América (48.000) y el Cilindro de la Academia (55.000).
Oficialmente la sede para el mundial 2030 será elegida en el Congreso de la FIFA que se realizará en el 2024, por lo que habrá que esperar para conocer de manera oficial quién o quiénes serán los paises sedes del mundial. Ya que la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, paraguay y Chile compite con otras candidaturas como lo son la de España, Portugal y Ucrania en conjunto; la de Marruecos en soledad y la candidatura quizás más éxotica que es la de Egipto, Grecia y Arabia Saudita en conjunto siendo una unión tricontinental.