Villa Cremades y Villas Unidas Montoya expresó su descontento por el uso del agua potable

El Interventor de ambas uniones vecinales mostró su descontento por el mal uso que se hace del agua potable por parte de los vecinos en época de sequía.

 

Juan Montoya

 

El Interventor de la Unión Vecinal de Villas Unidas y Villa Cremades charló con Diario de Pocito sobre la situación actual del agua potable en la zona.

Montoya se refirió a la importancia que tiene el cuidado del agua y la conciencia que deben tomar los vecinos para evitar el derroche de la misma en época de sequia; «Lo que tratamos de hacer es enseñarles a los vecinos el uso del agua, que no haya abusos de ella porque es escasa. Nosotros tenemos un buen servicio ya que hemos inaugurado un nuevo pozo que fue algo histórico en la zona, porque ellos tenían un solo pozo que fue hecho en la década del 60; y hemos inaugurado hace 7 meses un pozo en la calle 10 en el nuevo barrio Carlos Doncel específicamente, que es el doble de capacidad del anterior y es el que está funcionando en estos momentos. El servicio de agua que nosotros estamos dando es una buena cantidad, a veces chocamos mucho con el mal uso del agua; por ejemplo con estas altas temperaturas la gente usa mucho el agua, llena piletas, o lo usan de mala manera para el riego de plantas, césped o incluso las veredas, algo que no se debe hacer con el agua potable. Los sistemas de agua potable son para el uso humano, si bien la gente necesita también el agua para todas estas cosas pero lo prioritario debería ser para el consumo humano, por ahí hay gente que no entiende esto y derrocha el agua, después tenemos problemas de que no sube el agua al tanque y es debido al mal uso».

En algunos casos el municipio a ayuda a las uniones vecinales y Juan Montoya habló respecto a esto afirmando que «nosotros con el intendente hemos tenido algunas ayudas sobre todo en casos de emergencia, como cuando hay alguna rotura, cuando hay que romper la calle, el municipio con su división de Obras siempre estuvo presente, siempre nos han ayudado con eso y podemos decir que hay una buena relación con el municipio».

En todo este tiempo y ante los problemas de la falta de agua, las uniones vecinales han realizado diferentes inversiones para solucionar los problemas que hayan surgido o también para mejorar los servicios que le otorgan a los socios; Juan Montoya expresó que «la inversión que hemos realizado se basa más que nada en el mantenimiento del sistema, porque tampoco tenemos el suficiente dinero como para hacer nuevas infraestructuras. Tenemos el pozo nuevo que es al día de hoy está valiendo más de 42 millones de pesos, y tiene un sistema automático que en San Juan solo lo tienen OSSE y nosotros; es un tablero electrónico que posee un chip que se maneja por internet y se puede monitorear el funcionamiento del pozo».

Entradas relacionadas